Scroll Top

Incapacidad y discapacidad

Breve pero concisa explicación de las diferencias entre los conceptos de incapacidad y discapacidad.

Es muy corriente entre la gente confundir los términos de incapacidad y discapacidad, pero a pesar de sus similitudes (pues ambos hacen referencias a las limitaciones física y o psíquicas de una persona), son conceptos completamente distintos. 

Para empezar la incapacidad son las limitaciones físicas y/o psíquicas que afectan a un individuo en su capacidad laboral. Es decir, dichas limitaciones, impiden a la persona para realizar las tareas laborales que le corresponden. 

Existen, 4 grados diferentes de incapacidad laboral, organizados de menos a más: 1) incapacidad permanente parcial; 2) incapacidad permanente total; 3) incapacidad permanente absoluta; 4) gran invalidez. 

  1. La incapacidad permanente parcial son las limitaciones del trabajador para realizar ciertas tareas de su profesión habitual, sin embargo, es capaz de poder realizar otras tareas distintas dentro de su misma profesión habitual.
  2. La incapacidad permanente total significa que el trabajador está incapacitado para realizar cualquier tarea de su profesión habitual. 
  3. La incapacidad permanente absoluta es aquella que afecta completamente al trabajador para realizar cualquier tipo de profesión.
  4. Gran invalidez se considera el mayor grado de incapacidad donde la persona es dependiente de una tercera persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria (asearse, ducharse, comer, etc…) siendo por tanto completamente incapaz de trabajar. 

En cuanto a la discapacidad, son igualmente las limitaciones físicas y/o psíquicas que padece una persona pero en este caso le afectan en su integración social como individuo, lo cual implica no solo a nivel laboral sino también a nivel educativo, cultural, social, etc…

En lo que concierne a la discapacidad no se evalúa en grados, sino en porcentaje de discapacidad el cual toma como referencia diferentes valores como son la discapacidad física, psíquica, la falta de movilidad, la comunicación, la independencia para realizar las actividades de la vida diaria, etc…)

Así bien, podemos observar que a pesar de que ambos conceptos conciernen a las personas que presentan limitaciones físicas y/o psíquicas, en la incapacidad las limitaciones se refieren a la menor capacidad laboral de la persona que las padece, y en cambio en la discapacidad las limitaciones afectan al individuo para su integración en la vida diaria con el resto de la sociedad, lo cual incluye también el ámbito laboral.

Si usted lo necesita, en The Firm disponemos de un amplio equipo experto en esta materia, por lo que le podemos tramitar su discapacidad o incapacidad y así  pueda usted recibir la pensión que por derecho le corresponda.

"La belleza del universo no ES solo la UNIDAD de la variedad, sino también la DIVERSIDAD en la unidad."

the firm
abogados especialistas en
indemnizaciones, pensiones
y trámites de extranjería
Abogado-indemnizacion- reclamacion- seguridad-social-daños
Mónica Apastegui Pichetto
Abogada
the firm
abogados especialistas en
indemnizaciones, pensiones
y trámites de extranjería
Abogado-indemnizacion- reclamacion- seguridad-social-daños
Mónica Apastegui Pichetto
Abogada